Formados por aproximadamente un 95% de queratina, nuestros cabellos tienen una estructura compleja en capas superpuestas. Su parte visible, cuyo brillo y suavidad apreciamos, está, no obstante, biológicamente muerta. Es en el nivel de la raíz, insertada en el cuero cabelludo, donde se procesa la vida de los cabellos.
Como las uñas y cualquier otro cabello, los cabellos están compuestos principalmente por queratina, una sustancia proteica dura y fibrosa. Una cabellera normal tiene de 120.000 a 150.000 cabellos, o sea, aproximadamente 250 cabellos por cm2 de cuero cabelludo, que tienen un diámetro medio de 50 a 100 micras.
El cabello está formado por dos partes: la raíz y el tallo.
- Raíz o bulbo piloso
La parte viva del cabello está insertada en un folículo piloso cerca de 4 mm por debajo del cuero cabelludo. Tiene varias zonas, todas ellas esenciales para la vida del cabello :
– La papila dérmica: irrigada por una fina red sanguínea, proporciona al cabello todos los nutrientes necesarios. También es el “cerebro” del cabello: dirige la producción de las diferentes células capilares que, después, se desarrollan en la matriz.– La matriz: los queratinocitos, principales células del cabello, se multiplican y se llenan de queratina en ella. La matriz también contiene los melanocitos, donde se producen los pigmentos que dan color al cabello (melanina).
– El revestimiento epitelial: dividido en dos capas (revestimientos epiteliales interno y externo), sirve para mantener y guiar el tallo capilar en formación, aún blando en esta primera fase.
– La glándula sebácea: situada por debajo de la piel, próxima del cuero cabelludo y al lado del folículo piloso, segrega sebo. Esta sustancia, indispensable para la buena salud de los cabellos, los protege, los nutre y les da suavidad y brillo.
- Tallo
Parte visible del cabello, el tallo está biológicamente muerto: está formado por células muertas llenas de queratina. Está estructurado en tres capas concéntricas :
– La médula, sustancia blanda situada en el centro del tallo, está formada por células sin núcleo, aglomeradas.– El córtex, que envuelve la médula, supone del 80 al 90% del peso del cabello. Está compuesto por dos tipos de fibras de queratina, horizontales y verticales, que le dan al cabello flexibilidad y solidez. Es también en el córtex donde están los pigmentos de melanina que dan color al cabello.
– La cutícula es la capa más externa de los cabellos. Está formada por escamas incoloras de queratina, situadas unas sobre las otras, como las tejas en un tejado, y unidas por un cemento intercelular rico en lípidos. Aunque es muy fina, la cutícula tiene como función proteger el córtex: es la que sufre todas las agresiones cotidianas (agua, suciedad, sol, viento…). La textura y el brillo de los cabellos dependen directamente de su estado. Por eso es esencial cuidarla.